Una tendencia post pandémica en varios países.
Todos los días a las 9:00 am en punto, Gisele, de 72 años, se presenta en su hipermercado local en el oeste de Francia para "engañar a la soledad".
Siempre elige la misma caja registradora, en la que se alienta a los clientes a quedarse y disfrutar mientras se acomodan.
En la tienda "Hyper U" en Nantes, en el oeste de Francia, tienen un nombre oficial para la caja designada: "Bla Bla Caisse" ("caja de blabla").
Un letrero azul que dice "aquí nos tomamos nuestro tiempo" alienta a los que tienen tiempo libre a quedarse y hablar, y anima a los que no lo hacen a pagar en un mostrador diferente.
"Hablo de todo y de nada, por ejemplo, de mis nietos que vienen de vacaciones", dijo Gisele, vestida con una elegante chaqueta azul con cuello de piel y con un bolso rojo en la mano y una baguette debajo del brazo.
Detrás del mostrador de pago, Rozenn Charpentier, de 52 años, escanea los comestibles mientras escucha a un cliente de unos 60 años quejándose de que le dieron una multa a pesar de que "no estaba estacionada tan ilegalmente".
Otras marcas de hipermercados nacionales, como Auchan y Carrefour, ahora tienen configuraciones similares.
"A algunos clientes les gusta tomarse su tiempo y hablar", dijo Pierre-Emmanuel Vasseur, gerente de la tienda Carrefour Angers Grand Maine.
"¿De qué se supone que vamos a hablar?" preguntó un hombre de unos 60 años con cabello gris bien peinado y una camisa impecable.
Una mujer preguntó ansiosamente: "¿Tenemos un límite de tiempo?"
"Ya que se supone que debo conversar contigo, déjame decirte que te encuentro encantador", le dijo un hombre al joven cajero.
Justo detrás de él, otro cliente tiene dudas: "No soy un buen conversador", dijo, antes de empujar su carrito en la dirección opuesta.
No hay tales dudas para Marie-Luc Lefeuvre-Justeau, una habitual de 82 años que dice que le gusta conversar cuando va de compras.
"El problema es que, por lo general, alguien se queja porque tiene prisa", dijo. "Pero aquí, no molestamos a nadie".
Una cadena de supermercados holandesa, entretanto, dice que introducirá 200 "cajas para charlar" en sus tiendas para los clientes que no tienen prisa y quieren tener una conversación durante el pago.
La iniciativa, anunciada por la popular cadena de supermercados Jumbo, tiene como objetivo combatir la soledad, especialmente en la población de la tercera edad del país. Según Statistics Netherlands, una organización gubernamental, el 26 por ciento de los holandeses mayores de 15 años se sienten al menos moderadamente solos. Esa proporción sube al 33 por ciento entre los mayores de 75 años.
Jumbo probó el primer registro de chat ("kletskassa" en holandés) en 2019 y recibió reacciones positivas de los clientes. La decisión se produce como parte del programa "Uno contra la soledad" patrocinado por el gobierno, que, entre otras cosas, estableció una línea directa para la soledad las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
“Kletskassa es una caja especialmente para las personas que no tienen prisa y tienen ganas de conversar”, “Muchas personas, especialmente los ancianos, a veces se sienten solos. Es un gesto pequeño, pero muy valioso, especialmente en un mundo que se digitaliza y se vuelve cada vez más rápido”.
Jumbo también dijo que "considerará cuidadosamente las áreas donde la soledad es un problema importante" al elegir dónde abrir las 200 cajas para charlar en las sucursales de los Países Bajos y Bélgica. Además, también abrirá un número no especificado de "rincones acogedores de charla" donde los clientes pueden tomar una taza de café y conversar,
Esta no es la primera vez que los Países Bajos y Bélgica recurren a soluciones únicas para combatir la soledad. Un hogar de ancianos en los Países Bajos, por ejemplo, ofreció a los estudiantes alojamiento gratuito a cambio de pasar 30 horas a la semana como "buenos vecinos" para los residentes mayores. Mientras tanto, durante los bloqueos de COVID-19 en 2020, los Países Bajos aconsejaron a los ciudadanos que organizaran un "compañero sexual" y Bélgica permitió a cada ciudadano el llamado "knuffelcontact" (compañero de abrazos).
Fuentes: Euronews y Vice
Comments